En memoria de Ulises Estrella fallecido el 27 de diciembre del 2014, transcribo uno de sus, tal vez, ultimos poemas publicados.
¿ESA CIUDAD?
que sueño
cada noche,
será ésta?
¿esa esquina
que doblo
cada mañana,
será el camino?
¿esos techos,
paredes,
camas,
mesas y ventanas,
serán,
en verdad,
nuestras casas?
o,
quizás
tan sólo
vivimos
la sombra de esas cosas?
......................................................
Una hija arregla el cabello de su madre.
Adentro, en el Palacio se arregla la matanza.
Pueden salirnos con bayonetas si la gorda fofa sigue
cobrando sus centavos.
Si esa humanidad permanece con su arroba de dolor y
pobreza en la frente.
¡Simpatía! Sí.
Gritemos viva la vida con el alguien de pantalones duros
y altura rubia que sigue armando su brazo para
romper tu debilidad.
Anuda tu negra corbata, marca sones desarmónicos con
tus dedos.
El café se inició y dijo su perfil de músico blando
lamentón:
«Por favor, pudiera decirme, por favor, ¿a qué hora
se
acuesta usted, tiene miedo?».
Afuera, cerca del palacio, la perpendicular es ya un salto
arriba.
El mar se consuela con los huesos.
Un «sí mismo» cae sordamente entre la niebla.
Alguien lava platos con un gorro de piel.
La dama juega, el chico rompe la alfombra.
La barba dice algo sobre no sé qué topo que murió
en un castillo.
Nuestra madre dice que la cama sigue caliente.
Un amigo ha roto su cacerola y ya no come.
Las hojas caen.
Una lavandera carga la ropa y se divierte en usar las tijeras.
Una cosa con cuatro más comió pasto y hoy vomita.
Así no quieras
la carne vendrá todos los días para tu almuerzo.
Alza tu taza y sorbe lentamente. El café penetra. La
gente taconea en la calle.
Clavado, encorvado sobre la mesa. «Te pueden clavar
las miradas».
(El que cruzó la esquina se guarda su misterio de casta
en el bolsillo) .
La perpendicular formada por el líquido regado en su
esófago
tiene un algo así de línea negra, de sangre que podrá
regarse en los asfaltos.
Porque esta voz y esta música van siendo iguales hace
cien minutos.
«Te pueden cubrir con sus metales».
Sale humo de bocas calientes levantándose a caminar con
el pecho apretado.
El número, la casa y el barrio olor a húmedo esperándolos
y cruzan dos señoras con sus paraguas. El manipulador
gira al peligro que viene.
Luces se van, frío y noche.
Es natural que el cielo esté blanco y que al fondo del lago
se quiebren las uñas.
Nadie puede evitarlo.
Se percibe a cada paso una gota y todo sigue
Se da la vuelta y la esquina continúa
Todos quieren cambiar
Intuí alguna vez el himno exultante y el mar rodó lamiendo
mis entrañas
Yo pude sonreír
Hablo en pasado porque temo a mi garganta
Todo lo intuyo porque nada pase
Mis encías se gastan en el momento preciso
Es natural que el cielo
sea negro y torturante
porque no llega a ser ni
la mitad del mundo
Necesito que alguien me represente en la representación continua
Preciso de uno que se enganche donde yo debería estar
Será mi anillo el que consuma los millones de papeles
La madre vende a un dólar
a su hija de un año
Algo pasa pero...
Se puso un dedal y apuntó hacia el cielo
Quince luces titilantes gritaron y durmieron
Sé que tengo calcio y que los huesos suenan
Una sombra evita que mis labios aparezcan rojos
El cuadro está desigual
y la pared no responde
¿Quién aguanta que le chillen
porque no masticó hoy?
La hierba prepara su álbum
Un largo aliento penetra las raíces
Caín murió solo
solo
Mi padre hizo retazos de la humanidad
Ningún fémur es igual
La guerra se transforma
y transforma
Las aves vuelan en busca de su sonido
Aquí acaba mi silencio
La pared no responde
ante el cuadro desigual
Mis labios nunca han sido
pálidos
Hoy las uñas
me han representado bien
La otra mitad es para ti.
martes, 6 de enero de 2015
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Ayub Ogada - Kothbiro
Esta hermosa cancion a la lluvia del cantante Ayub Ogada nace de lo profundo de Africa.. La influencia cultural que sus pobladores recibieron de Europa los ha alejado cada vez mas de sus raices empujandolos a dejar sus tierras convertidas en desierto por el saqueo de los colonizadores. La musica de estos pueblos es la mayor expresion de la naturaleza con todo su colorido, energia y belleza; imagenes originarias que nos llegan con el arte africano.
miércoles, 22 de octubre de 2014
EL GERMEN DE LA VIOLENCIA HUMANA
EL GERMEN DE LA VIOLENCIA
Vivimos en un mundo en perenne
conflicto, donde la justicia es vista desde lejos, solo para ser mencionada en
circunstancias críticas, o cuando al poder y gobierno en ejercicio de cualquier
país, le conviene manejar a su antojo las instituciones judiciales que
generalmente dependen de éste, por no ser la Ética y la Felicidad, el centro,
principio y fin de la organización colectiva.
La destrucción y el crimen fruto
de la demencia de los individuos, arroja a la humanidad al abismo de guerras y
masacres. La violencia y el miedo es el signo letal de nuestro tiempo, que si
lo contamos desde la memoria histórica, siempre ha significado un retorno a la
miseria, a la pobreza, a la locura de las sociedades que después del exterminio
que significan las guerras, pretenden reconstruirse o son rehechas de un modo
semejante a las anteriores etapas, asentándolas
sobre las mismas características nefastas, porque los gérmenes de la agresión:
codicia, alienación, fanatismo, jerarquías ciegas, injusticia, sumisión y
obsecuencia, no han desaparecido.
La Democracia es un
concepto interesante al interpretarlo como “el poder del pueblo”. Cuestión que
no se ha llegado a concretar realmente en ningún país. Al observar el
panorama global, continuamos aun nuestra busqueda obstinada, con la esperanza de que en algún punto luminoso de
este planeta en penumbra, exista una pequeña localidad, una minúscula sociedad
donde se practique la Ética y la Democracia. Por lo general, el mundo está gobernado
por líderes autoritarios que se sienten imprescindibles y a raja tabla quieren
construir sociedades copia de las otras que crecen en el cemento, y estos
jerarcas hacen lo imposible por imponer desde su “alta investidura” proyectos
autocráticos sin consultar a los demás, a quienes ellos consideran el rebaño
necesario dispuesto a seguirlos hasta las últimas consecuencias.
Son jerarquías que viven en
negación, bloqueadas por sus creencias y a la sombra de unas cuantas opiniones enajenadas
que alimentan sus egos. Incapaces de mirar el espíritu de las sociedades
humanas que nada tiene que ver con las religiones, es decir, aquella necesidad
de enriquecer el mundo interior que va más allá del cemento, la comida y el
entretenimiento. Vacío que no puede ser llenado por el consumismo y la
materialidad grosera, porque buceando en el alma humana adormilada del
presente, existe la necesidad de una búsqueda interior en cada individuo, para
conocerse a si mismo y relacionarse conscientemente con su entorno natural y
social.
Al encontrar su camino, el ser
humano tendrá la suficiente capacidad para dar sentido a su vida en una
actividad coherente y con la cual pueda identificarse, para que el trabajo no
signifique sufrimiento y pueda dar cabida a formas de expresión que permitan
exteriorizar esa vida interior. Cuando
el ser humanos no ha encontrado las vías de comunicación y de realización
espiritual en su contacto con el mundo exterior, toma el camino del
resentimiento y de la agresión, cuestiones que se proyectan en la violencia,
llámese, social, política, delincuencial. Todas aquellas expresiones de ira explotan
y surgen de un estado anómalo de los seres humanos frustrados, asfixiados por
la marginalidad no solo física sino emocional e intelectual, y con el
crecimiento de las ciudades y el desarrollo de la tecnología, tienden a
agudizarse en poblaciones urbanas y rurales, y buscan liberar esa condición en
forma vengativa por los caminos de la muerte y por la eliminación de los otros
y de sí mismos.
Si volvemos a la primera infancia
del ser humano donde se origina este mal, encontraremos su raíz en la educación
autoritaria, en las formas punitivas que las instituciones aplican para oprimir al individuo, para asfixiar la curiosidad natural, el juego, los primeros indicios de
exploración hacia el conocimiento del entorno y de sí mismo. En esa
primera etapa de vida, el infante mira con felicidad ese mundo al cual se asoma, para descubrir luego que la familia, las
religiones y demás instituciones, le exigirán pagar su cuota de sufrimiento y
le demostrarán que la felicidad en la vida no es gratuita y que con mucho
esfuerzo y sacrificio, dejando en el camino jirones de humanidad, podrá alcanzar al menos satisfacciones materiales esporadicas. En el plano espiritual la oferta de felicidad posiblemente la obtendra en el más allá según
las religiones y eso si logra cumplir con las leyes divinas, que en este caso están
involucradas con las imposiciones del poder terrenal para mantener la sumisión y la
carencia de libertad, junto a los ámbitos civiles y militares que gobernarán arbitrariamente
su corto o largo camino por este mundo.
El signo del futuro inmediato
tendria que ser el encuentro con la felicidad humana. Hacia ese horizonte deben
orientarse las nuevas sociedades, suprimiendo los obstáculos que signifiquen
sufrimiento y violencia física o psicol'ogica. La única vía sera la sanación de esa
profunda enfermedad que nos aqueja a las sociedades del presente, hay que empezar
a practicarla. .
Yvonne Zúñiga
martes, 5 de agosto de 2014
jueves, 10 de julio de 2014
gobiernos pacifistas
GOBIERNOS PACIFISTAS
El estado actual de beligerancia
en el mundo impone desde la tragedia de las víctimas, la necesidad de iniciar una etapa de paz. Es apremiante
para la sobrevivencia de la humanidad, encontrar los mecanismos para detener la
violencia desatada en distintos puntos del planeta, sucesos que no expresan
sino el camino equivocado que está tomando la civilización de la cual somos
parte. Los gobiernos mundiales vigentes en cuyas manos los pueblos han puesto sus
destinos, responden a los mismos paradigmas que obstaculizan la reflexión y la búsqueda
de soluciones para evitar el despertar de ese instinto de agresividad que ha
causado tanto sufrimiento a lo largo de la historia humana.
Los gobiernos unipersonales
elegidos supuestamente en forma “democrática”, palabra que ha perdido su
verdadero contenido en la práctica, junto al círculo que forma su entorno, se
encargan de imponer una vía cuyos mecanismos encierran un afán depredador y a
la larga destructivo para esos mismos pueblos que los eligieron y que todavía
no pueden ver la trama de esa telaraña que envuelve al mundo y los encamina por
un callejón del cual les será difícil salir ilesos.
Aquellos gobiernos y grupos que
tienen el poder político y carecen de verdadera lucidez como conductores, se
encargan de crear focos de conflicto y
de sumir en la violencia a sus colectividades, atizando el odio que
lleva a las guerras y a la masacre de poblaciones, sucesos que a la larga se
tornan incontrolables, como lo estamos viendo en Medio Oriente. Si tuvieran
verdadera conciencia pacifista, los gobiernos empezarían por hablar en sus
discursos con lenguaje sereno que busque
la unión y la solidaridad de la gente, en lugar de arengar para que sus
seguidores se conviertan en delatores y
perseguidores de quienes están en la oposición y no piensan como ellos,
dividiendo de este modo a los pueblos en sectas y facciones.
Una vez en el poder muchos
gobernantes se vuelven adictos a 'este, y creen estar destinados a hacer y
deshacer situaciones que sus egos enmascarados no permiten solucionarlas de una
manera democratica, ese apego al poder les ha hecho perder la visión que, en un principio,
supuestamente ofrecían a los pueblos que los eligieron, dispuestos como estaban
a escuchar su voz y las aspiraciones de esa mayoría, que en la practica no tiene acceso a los círculos cerrados de los
gobernantes de estos tiempos.
Es común que esa clase de líderes
políticos se vuelvan paranoicos y busquen conspiradores por todos lados, sin
darse cuenta que estan conspirando cotra si mismos, y de este modo inician las dictaduras, la represión y
las guerras que han producido tanto dolor y destrucción en la historia de todos
los continentes.
Necesitamos una democracia
alternativa integrada por un equipo que se apoye en la consulta a los pueblos
desde sus bases, cuyos representantes hablen la verdad partiendo de su realidad,
para no repetir ni caer en las prácticas maquiavélicas de los políticos
farsantes que llevan la batuta con necedad y cinismo.
Un discurso pacificador nos hace
falta a todas las comunidades y países. Voces que respeten las opiniones de los
otros y que evolucionen mediante el debate social inteligente y humanista, sin
dogmas ni fanatismos, solo de ese modo podremos tener otra clase de mundo.
Necesitamos otra calidad de
gobiernos para que “ese mundo posible” del que se habla tanto y al que en lugar
de alejarlo cada vez, podamos verlo más cerca y saber que la felicidad y el
sumak kawsay existen y pueden convertirse en la realidad futura.
El mundo necesita de urgencia gobiernos pacifistas y con la suficiente sabiduría y sensibilidad para mantener siempre la mente abierta a las voces tanto de los humanos como de los otros seres del mundo natural que nos acompañan, y con quienes compartimos la totalidad de nuestro planeta.
Y. Z.
domingo, 22 de junio de 2014
LA RELACION ESPIRITUAL ENTRE ANIMALES Y SERES HUMANOS
Este articulo sobre la sabiduria ancestral y su vision de la relacion espiritual entre los animales y los seres humanos, fue tomado de una de las paginas de Mistery Planet
MITOS
Y RITUALES DE LA ZOOLOGÍA CHAMÁNICA
Animales de Poder
Animales de Poder
Cada
especie detenta un poder, un conocimiento y unas habilidades propias. El hombre
de las culturas tradicionales y el chamán lo saben. No sólo somos parientes
biológicos, sino también hermanos espirituales y hubo un tiempo en el que sabíamos
hablar con ellos. Nuestra civilización moderna les ha negado el alma y
obstinada en considerarlos como máquinas vivientes ha olvidado el lenguaje que
teníamos en común: el idioma de
la Creación.
A los cinco años de mi vida mi
abuelo me hizo un arco y algunas flechas. La hierba era reciente y yo montaba a
caballo. Una tormenta se avecinaba desde donde se pone el Sol y cuando trotaba
por el bosque, a lo largo de un arroyo, vi a un muscícapa posado en una rama.
No fue un sueño; ocurrió así. Iba a disparar contra él con el arco que me
había hecho mi abuelo, pero el pájaro se me anticipó y habló:
- Las nubes que cubren lo alto tienen un solo lado – me dijo.
Quizá aquello significaba que todas las nubes me miraban. Y agregó:
- ¡Atiende! ¡Una voz te llama!

Esta fue la primera visión de Alce Negro, un heyoka, es decir, un hombre sagrado sioux. Los animales le hablan porque él está destinado a ser un profeta entre su gente. Para Alce Negro los animales no son sólo un recurso de caza o un bien natural. Son seres espirituales de gran poder, hermanos de pueblos diferentes, pero capaces de otorgar al ser humano sus propias habilidades y conocimientos.
El espíritu de los animales
La comunicación se hace con el "poder" o espíritu del animal, denominado sicun en la lengua de los sioux. El protector del famoso jefe Toro Sentado era el águila, su animal de poder. Este caudillo se había salvado de una forma milagrosa en numerosas situaciones de peligro. Se le atribuía la capacidad de comprender la "voz de los animales" y los pájaros le hablaban, previniéndole de las asechanzas. Precisamente fue una alondra la que predijo a Toro Sentado que perdería la vida a manos de sus propios hermanos. Su padre, a su vez, había sido un poderoso guerrero-brujo que encontró a un bisonte que hablaba y que le dio el nombre que debía ponerle a su hijo.Esta relación mágica con el resto de las criaturas no es exclusiva del chamán. Cada ser humano posee un animal protector que forma parte de su alma y cuya pérdida convierte al hombre en un ser vulnerable. Pese a que en Occidente ya no tenemos esta visión trascendente en la que toda forma de vida posee un espíritu inteligente con el que es posible la comunicación, algunas veces el hombre ha sabido encontrar la forma de entablar relaciones de "tú a tú" con sus compañeros de viaje: los animales.
Los mitos de todas las culturas hablan de un tiempo original, de una Edad de Oro durante la cual todas las especies carecían de forma y se entendían entre sí. Más tarde, cada uno tomó su forma en el mundo visible. El hombre y los animales están relacionados, por tanto, no sólo desde el punto de vista genético, sino también del metafísico. ¿No nos dice la ciencia moderna que todos pertenecemos al mismo reino y que provenimos de la misma matriz ancestral?

No se trata de un coyote, un cuervo o un águila concretos, sino del arquetipo de la especie, detentador de sus conocimientos. Este arquetipo del animal representa el ámbito trascendente que atesora toda la experiencia de los individuos. La clave reside en la existencia de dos mundos, dos formas de percepción: la que corresponde al mundo visible y la que atañe a los modos de la realidad invisible, accesible en los estados alterados de conciencia.
El conocimiento de ambas modalidades ha pervivido aún hasta hoy en el sistema llamado "nagualismo" de los pueblos mayas, tanto en México como en Guatemala. El universo físico es el mundo del tonal, el mundo de la diversidad. La palabra tonal en nahua significa "día, calor o alma", el tonal de cada persona es su parte racional y sensorial, la que actúa durante la vigilia. Cada individuo tiene un tonal cuyas propiedades son las de un animal. Los tonalcecutin son los "señores o dueños de los días". Cada uno de ellos está asociado a un animal, de modo que el ser humano que nace ese día tendrá un tonal con la forma animal correspondiente que caracteriza su personalidad y su manera de aprehender el mundo. Los zapotecas mexicanos, cuando una mujer iba a tener un hijo, dibujaban figuras de animales en el suelo y las borraban cuando estaban terminadas. En el momento en el que la mujer daba a luz, el animal que estaba siendo dibujado en ese momento se consideraba el tonal del recién nacido.
Rodeando e interpenetrando al tonal está el universo del nagual, el mundo de la unidad y de los arquetipos, donde todo es posible y existe en potencia. Cada ser humano tiene su propio nagual – también llamado nahual o nagi –, un alter ego de forma animal. Los brujos y hechiceros, los nahualli, lo conocen y obtienen de ahí su poder. Este saber les permite acceder a esa realidad donde todo es posible.
Así narraba Ciervo Cojo uno de sus encuentros con su alter ego: "De repente oí gritar a un gran pájaro y acto seguido me golpeó en la espalda y me tocó con sus alas extendidas. Oí el grito de un águila, fuerte, por encima de las voces de otros muchos pájaros. Parecía decir: Te hemos estado esperando. Sabíamos que vendrías. Ya estás aquí. Tu senda comienza aquí.. Siempre llevarás contigo un espíritu, tu otro yo". Estos son el tonal y el nahual de los que hablaba el indio yaqui Juan Matus al antropólogo Carlos Castaneda. El hombre de conocimiento tiene el poder de invocar al nagi, el doble o sombra de todo lo que existe en el mundo visible.
Cada ser humano posee por tanto su propio espíritu guardián, al que los indios americanos, como los salish de la costa o los okanogon del estado de Washington, llaman "el animal de poder". La persona que es capaz de retenerlo y emplear su fuerza posee el conocimiento, no de un animal en concreto, sino de toda la especie. Este animal se aparece en las visiones, a menudo en su forma zoomórfica, pero también puede hacerlo tomando el aspecto de un hombre. De hecho, es llamado "el Indio" entre los salish.
A los cocopas del río Colorado los animales se les presentan, en sus sueños, con sus formas humanas. Y es que una de las capacidades innatas del nagual es la transformación. Al fin y al cabo, el tonal es sólo un mundo de apariencias, de ilusiones consensuadas. Cabe preguntarse si el mismo sistema no está presente entre los antiguos egipcios, para quienes los naguales serían la contraparte animal de los diferentes dioses que combinan esta forma con la humana. El habla es además una de las características que los animales, en el mundo del nagual, comparten con la especie humana.
El idioma de los pájaros

Carlos Castaneda tuvo una experiencia de este tipo con un coyote: "Jamás me había visto tan cerca de un coyote salvaje y lo único que se me ocurrió entonces fue hablarle... Entonces me pareció que el coyote me respondía. Tuve una absoluta certeza de que había dicho algo... transmitía un pensamiento y esa comunicación se producía a través de algo muy similar a una frase". Cuando un animal nos habla en una visión o en un sueño es una señal inequívoca, según los jíbaros, de que ése es nuestro animal de poder. El chamán debe aprender, ya sea de un maestro o de los propios espíritus animales, el idioma secreto de la Creación , la "lengua de los espíritus". Los esquimales conocen ambas formas de aprendizaje. Con frecuencia, la facultad de hablar este idioma se adquiere tras comer carne de serpiente o de algún otro animal de poder. Este lenguaje secreto, muy complejo y elaborado, existe entre los lapones, los ostiacos, los chukchi, los yakutes, los tunguses y otros muchos pueblos. Así, el chamán de los pigmeos semang, el hala, habla con los espíritus celestes, los chenoï, en su propia lengua. Esta lengua no es sino el "idioma de los animales".
Los indios pomo y los menomini imitan y aprenden los cantos de los pájaros. No es de extrañar entonces que en las sesiones chamánicas de los yakutes o de los goldes, tremendos gritos de pájaros y animales diversos salgan de la tienda anunciando la llegada de los espíritus. Así lo describe un investigador, Thurn, durante sus estudios entre los indios de Guayana: "El silencio es repentinamente roto por una explosión de gritos raros, pero terribles: son mugidos y aullidos que llenan la cabaña y hacen vibrar los muros".
Esta capacidad de hablar le indica al asombrado testigo que está ante un animal de poder; otras señales son un comportamiento extraño o la visión del mismo en un medio que no es el suyo, como las serpientes que vuelan. Como alter ego del chamán, el animal de poder le otorga la capacidad de transformarse. En Escandinavia, los brujos lapones tienen fama de convertirse a voluntad en osos o renos. Los esquimales y siberianos tienden a adoptar figuras de lobos. Entre ellos abundan los relatos humorísticos de hombres transformados que pelean entre sí: "Se enfrentaron dos chamanes esquimales. De repente, uno se convirtió en oso polar; el otro respondió haciéndose buey almizclero. Éste lo traspasó con los cuernos, pero finalmente el oso logró golpear a su adversario, que le había desgarrado un flanco. Entonces el buey dijo: ¿Porqué no retomar nuestra forma humana?"
El águila-halcón es una de las metamorfosis preferidas de los arunta australianos. La transformación se experimenta de forma vívida y nada ambigua. Los chamanes sienten que sus brazos se convierten en alas de las que brotan plumas. Famosos entre los yuki son los "doctores oso", quienes a menudo buscan su compañía, comen lo mismo que los plantígrados e incluso habitan con ellos. También Castaneda vivió una experiencia en la que sintió cómo se transformaba claramente en cuervo.
A menudo la transformación se lleva a cabo en el mundo del nagual. Dos son las técnicas básicas para conseguirla: el uso de potentes alucinógenos por un lado y la danza por otro. Ambas técnicas están a disposición de quienes desean consultar a su animal de poder, aunque no sean chamanes. No se pretende imitar al animal, sino identificarse con él. Tal es el origen de danzas tribales como las que exhiben los indios navajo o los salish. A menudo se emplean máscaras, pieles, plumas o partes del animal correspondiente. Los chamanes tsimshian, por ejemplo, emplean máscaras de águila y se adosan a las manos garras de cobre.

Todos ellos practican danzas rituales en las que se identifican con su animal de poder y entonan cánticos mágicos que sirven al mismo propósito, como hacen los "Hombres Toro Búfalo" entre los indios osage: "Nazco, nazco, yo, que con mi paso hago retumbar la tierra. Nazco, nazco, yo, que tengo fuerza en las patas. Nazco, nazco, yo, que cuando estoy furioso me golpeo la espalda con el rabo. Nazco, nazco, yo, que tengo poder en mi espalda jorobada. Nazco, nazco, yo, que agito mi crin cuando me enfado. Nazco, nazco, yo, que tengo los cuernos afilados y curvos".
El animal de poder puede ser empleado por el chamán para consultarle cosas de importancia, conocer lo que ocurre en un lugar lejano o incluso adivinar el futuro.
Muchos investigadores han sido testigos atónitos de experiencias psíquicas tras éxtasis chamánicos en los cuales los participantes se transformaban en animales. El famoso antropólogo Kensinger, que convivió con los indios cashinahua de Perú, lo confirma: "Varios informadores que nunca han estado ni han visto fotos de Pucalpa, la gran ciudad que hay al final de la Autopista central, junto al río Ucayali, han descrito sus visitas bajo la influencia de la ayahuasca (potente alucinógeno natural que los indígenas utilizan para acceder a la experiencia visionaria) con tal detalle que yo he podido reconocer determinadas vistas y tiendas. El día siguiente a una fiesta de ayahuasca, seis de los nueve hombres me dijeron que habían visto morir a mi chai (el padre de mi madre). Esto ocurrió dos días antes de que me informaran por radio de su muerte".

Espíritu guardián
La falta de poder y de éxito en la vida es una clara indicación de que no se tiene espíritu guardián, o se ha perdido. De hecho, como el espíritu animal viaja mientras el cuerpo físico del hombre duerme, existe el peligro de que se pierda o abandone a su dueño. Por eso encontramos la creencia, difundida por todo el planeta, de que no se debe despertar a nadie de forma brusca. El animal de poder puede asustarse y negarse a regresar. La consecuencia inmediata es que la energía de la persona se va disipando irremediablemente, hasta que el animal no sea recuperado o se sustituya por otro. Cuando esto ocurre, la enfermedad y la desgracia están a la vuelta de la esquina. Es el momento entonces de llamar al chamán, quien se ocupará de buscar al animal perdido para reintegrárselo a su dueño.Para los salish, la pérdida continua de bienes y riquezas es un síntoma de este abandono. Entonces se llama a un número indeterminado de chamanes que se alinean en dos filas para formar una "canoa espiritual". Su propósito es viajar al otro lado. Cada uno de ellos, coreado por una numerosa audiencia, entona el canto de su animal de poder. El viaje, acompañado por maracas y tambores, puede durar varias noches. Cuando encuentran el espíritu lo traen de regreso para reintegrarlo a su dueño, quien deberá levantarse y danzar para recuperar su fuerza.
Pero el animal de poder no sólo infunde fortaleza física y mental; también aporta alerta y autoconfianza. Las técnicas que involucran a estos animales han resultado terapias capaces de restablecer el equilibrio de cuerpo y mente. Recuperar la antigua relación sagrada entre el hombre y su entorno natural parece una necesidad para el hombre moderno. Imbuidos en el mundo del tonal, de lo racional y de lo que se percibe con los sentidos, hemos olvidado a nuestros compañeros de viaje. Los animales detentan un conocimiento que puede abrirnos a la percepción de una realidad más amplia que sobrepasa y contiene a la que vivimos y experimentamos a través de nuestros sentidos. El mundo del nagual, el mundo informe del espíritu donde todo es posible, está a nuestra disposición. Y los guías están ahí; nos contemplan todos los días desde las ramas de los árboles o desde el suelo. Nos gruñen, cantan, rugen; es decir, nos hablan, pero nosotros hemos olvidado el lenguaje de la Creación.
BESTIARIO DEL ESPÍRITU |
![]() |
La lista de especies que pueden
convertirse en animales de poder es enorme. Cada animal puede
considerarse como un maestro de su propia especialidad. He aquí algunos
de los más comunes y sus dominios:
|
|
Águila:
Es el prototipo del chamán por excelencia. Águila es el primer y más
poderoso de los chamanes en muchas culturas. Junto con el ganso es
mensajero del cielo y ave divina.
|
|
Alces, ciervos, renos, etc.: Incrementan y enseñan el manejo del poder interior. Se les asocia
directamente al Árbol de
la Vida
que une todos los mundos y, por tanto, a la fertilidad y a la creación.
A menudo es la cabalgadura del chamán y un conductor de almas.
|
|
Ardilla:
Su especialidad es la facultad de almacenar cualquier cosa y hacerlo
correctamente. De igual modo, puede transmitir su facilidad para moverse
entre los diferentes mundos en todas direcciones.
|
|
Ballena:
Uno de los animales favoritos entre los pueblos costeros. Conoce los
secretos de la clariaudiencia. Guía la nave del chamán en los océanos
invisibles. Domina
el secreto de la muerte y
del
renacimiento.
|
|
Búfalo:
Conoce todo sobre la abundancia y al mismo tiempo es un sabio maestro
que puede enseñar lo que es el desapego, la contemplación y la calma
interior.
|
|
Búho:
El maestro de la clarividencia, capaz de aclarar lo que permanece oscuro
u oculto. Conoce el camino al mundo de los muertos y el misterio del
tambor chamánico, el poder del rayo y de las armas mágicas.
|
|
Caballo:
Maestro del poder y cabalgadura por excelencia del chamán. Su fuerza y
su espíritu están presentes en su tambor y en su bastón mágico.
Conoce los caminos que llevan de un mundo a otro y sabe cómo
recorrerlos.
|
|
Coyote:
La astucia y la inteligencia son sus especialidades. Es un maestro
poderoso que conoce los efectos mágicos y terapéuticos del humor y de
la risa. Es, sin embargo, un "compañero" peligroso, poco fiel
y dado al engaño y la trapacería.
|
|
Cuervo:
Conoce la ley y los misterios de la creación del Universo. Simpatiza
con el poder del trueno y del viento, y es un magnífico profeta.
|
|
Lobo:
Maestro de maestros, domina el arte de enseñar y aprender. Como el búho,
es un clarividente que sabe ver en la oscuridad y un guerrero feroz que
se mueve a sus anchas entre los mundos invisibles. Conductor y protector
de almas, también conoce los secretos de la abundancia.
|
|
Oso:
Sus especialidades son la memoria y la clariaudiencia. "La tierra
es la oreja del oso" dicen los siberianos. Es maestro iniciador y
el mejor de los expertos en el arte de seducir. No es de extrañar, si
se considera que es uno de los mejores instructores para conocer el
aspecto femenino del Universo.
|
|
Perro:
Lo conoce todo sobre la muerte y acerca de cómo deslizarse entre las
realidades. Los chamanes que lo tienen como aliado, se encuentran, sin
embargo, entre los menos poderosos.
|
|
Serpiente:
Lo conoce todo sobre los misterios de la transformación. Es maestra de
todo lo femenino, detenta poder y sabiduría y es la mejor instructora
en todo lo que se relaciona con el agua, con lo fluido y con el cambio.
Mysteryplanet.com.ar.com.ar
|
jueves, 8 de mayo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)